
Cámara: Canon EOS 20D
Objetivo: 18-55mm
Distancia focal: 55 mm (equiv. 88 mm)
Abertura: F8
Tiempo exposición: 1/200″
Ratio velocidad ISO: 100/21°
Cámara: Canon EOS 20D
Objetivo: 18-55mm
Distancia focal: 55 mm (equiv. 88 mm)
Abertura: F8
Tiempo exposición: 1/200″
Ratio velocidad ISO: 100/21°
Los comentarios están cerrados.
Bonita foto,veo que os fuisteis a Valladolid para hacer esta foto,aunque en Zamora tambien tenemos tierra de campos, campos fértiles con sus caracteristicos palomares.
Me gustaMe gusta
Esto está muy cerca de la raya entre las dos provincias, Inés: en estas llanuras es complicado encontrar los límites.
¿Sabes que Sanabria estuvo unos cuantos años incluida en la provincia de Valladolid? 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno, fuimos parte de Castilla la Vieja,pero específicamente Sanabria …No lo se.
Me gustaMe gusta
No, de Castilla la Vieja nunca fuimos. Eramos León, ahora Castiila y León. Y, siendo de la región de León, fuimos provincia de Valladolid: http://goo.gl/NSUDC
Me gustaMe gusta
Pues cuando yo estudié …por cuando se inventó el hilo negro, Zamora era de Castilla la Vieja formada por Leon ,Zamora,Salamanca ,valladolid,Avila,Segovia ,Palencia y Burgos. Que bueno ese libro,midiendo la distancia por horas andando…..No tendrás uno donde ponga en que siglo se construyeron las paredes que separan las fincas…
Me gustaMe gusta
Muy bellos esos páramos solitarios de la Tierra de Campos vallisoletana.
Un abrazo, Xibeliuss.
Me gustaMe gusta
Gracias, Marisa. Yo soy más de sierras, las extensas llanuras me acaban provocando un poco de agorafobia, jejeje
Pero también, en pequeñas dósis, pueden atraerme las rectas que trazaba Azorín.
Un abrazo, Marisa
Me gustaMe gusta
Ahí un árbol vale su peso en oro.
Me gustaMe gusta
¡Y se le ve de lejos!
Me gustaMe gusta
Hay un libro de Ortega, creo que es «La España Invertebrada», pero no estoy segura, donde se produce una simbólica discusión entre el campo castellano y los valles de asturias, no se ponen de acuerdo, claro, es España 😉 al final cada uno mira hacia otro lado y el campo castellano dice del otro: campo sin soledad y sin olores… y el valle asturiano responde todo desdeñoso: «campo sin canciones»… A mi con el paisaje de Castilla me pasa lo que al vallecito astur, me desazona y me deprime… 😀 La foto es muuuuuuuuy bonita, me gusta mucho la diagonal de los ¿depósitos? ¿palomares? ¿silos?…
Un beso
Me gustaMe gusta
Jjejejeje Pues a mi me pasa como al vallecito asturiano. Sanabria no tiene picachos como los de Europa, o los Pirineos: somos más de sierra, con cañones, barrancos, rocas y árboles. Las llanuras me desasosiegan, recuerdo como el más largo de mi vida un viaje por Albacete ¡que no se acababa nunca!. Puedo apreciar las líneas rectas… en pequeñas píldoras.
Un abrazote.
Ah, son palomares.
Me gustaMe gusta
Palomares en mitad de los campos, campos extendidos sin casi árboles. Es otro tipo de paisaje y tiene su belleza. Me gusta.
Salu2
Me gustaMe gusta
Esta zona la conozco, he ido bastante a Villagarcía de Campos y a Medina de Rioseco, es más viví un año en Cerecinos de Campos y esas llanuras de cereal, sus palomares pero ningún árbol en muchos kilómetros a la redonda me deprimía, aunque me acebé acostumbrando y ahora también admiro esos horizontes sin fin. Imagen muy exacta de estas tierras, llanuras y palomares.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
· Esas tierras dan lugar a fenomenales paisajes, dignos de hacer todas las panorámicas del mundo.
· La foto es bien hermosa.
· Saludos
· CR · & · LMA ·
Me gustaMe gusta
Me encanta ver ese PdC ahí. Somos lo que somos.
Me gustaMe gusta