– Es incluso un poco embarazoso
– ¿Perdón?
– Sí, por ejemplo, la semana que viene voy de gira a Japón. Estuve hace unos meses y se suponía que iba a ser mi última visita. Tengo muchos amigos allí. Al volver a Inglaterra, en el aeropuerto de Tokio, la que se montó fue la leche: lloros, abrazos… y ahora resulta que vuelvo. Van a pensar que les estoy vacilando – termina de contar la historia y se parte de la risa. Una carcajada atronadora al otro lado del teléfono. Iñigo López, El País, 23/03/2014
Dice Alan Moore que para contar una historia y ganarte al lector desde el primer momento lo mejor es empezar con la escena más triste que tengas. Creo que John Wilkinson – el hombre de la cita de arriba – no estaría de acuerdo, por mucho que se esté muriendo. Como todos, pueden pensar, sólo que él ya ha superado en unos cuantos meses el plazo que le dieron los médicos.
John Wilkinson, más conocido como Wilko Johnson, fue el guitarrista original de Dr. Feelgood, tal vez la mejor banda del llamado pub rock. El pub rock era, en realidad, una mezcla del rythm & blues, blues y soul de toda la vida vista desde la óptica inglesa, tal y como la tocaron en la década de los ’60 los Stones, Who, Pretty Things, etc. En los ’70, la era del progresivo, del glamm y de la música disco, el género agrupaba a un puñado de bandas que actuaban en bares y recintos pequeños, con escasa repercusión en las listas de ventas. Dr. Feelgood fue uno de los pocos que estuvieron a punto de dar el salto a las ligas mayores, pero los habituales problemas de drogas y egos rompieron la formación original y todo acabó en nada. Lee Brillaux, el cantante y armonicista, se quedó con el nombre y siguió girando hasta su muerte en el ´94. Wilko pasó por la banda de Ian Dury y luego formó su propio trío. Grabó un puñado de discos – como mucho, correctos – y se hizo habitual del circuito de locales pequeños.
Tuve la suerte de ver a Wilko varias veces en directo. No era, ni mucho menos, un guitarrista virtuoso, pero sí era bueno en lo suyo: tocaba sin púa, rasgando los acordes a mano abierta y casi conseguía sonar como varias guitarras a la vez, haciendo ritmo y solo en un estilo crudo y lleno de nervio. Además saltaba por el escenario como si estuviese pasado de anfetas – no sería extraño – y todo junto completaba un show de rock & roll sección mueve-tus-caderas al que era necesario asistir en vivo, porque ningún disco o vídeo podría reproducirlo. El ambiente, supongo.
A Wilko le diagnosticaron un cáncer de páncreas en las Navidades de 2012. Dijo que no quería tratamiento: que se iba de gira para despedirse de su público. Los médicos le dieron diez meses, así que lleva ganado un poco de tiempo más. Dice que saber que cada día puede ser el último le hace disfrutar de todos los días como si fueran el último. Casi como cuando empezó con Dr. Feelgood y parecía que se iban a comer el mundo – pero sin drogas.
Hace unos meses coincidió en un sarao con Roger Daltrey, el cantante de The Who y decidieron grabar un disco juntos, el último. Tuvieron que hacerlo con prisas, ya que la agenda de la superestrella es complicada y Wilko… claro, puede faltar en cualquier momento. Ahora sale publicado: se titula Going Back Home y desde luego no es una obra maestra, pero si les gusta el rythm & blues británico les hará pasar un buen rato. Y, para seguidores de The Who, resulta curioso escuchar a Daltrey volver a cantar como en los tiempos de The High Numbers, aunque con su profunda voz adulta actual.
Hasta la vista, Wilko. Me quedo con tu despedida y gracias por todo.
ACTUALIZACIÓN NOVIEMBRE 2014: Según las últimas noticias, Wilko se ha sometido a un novedoso tratamiento quirúrgico y parece haber superado el cáncer. Crucemos los dedos.
Pues a mi me siguen sonando muy bien,donde hubo siempre queda.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
A mi también me suenan muy bien: aparte del componente de nostalgia, es una música básica pero muy honesta.
Abrazos, Tejón
Me gustaMe gusta
A mi me gusta mas el rock sinfonico, pero suenan muy bien. Esto es robarle tiempo, al tiempo estimado…..
Yo quiero seguir leyendo tus cuentos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Y aprovecharlo hasta el final!
Gracias, Inés. Abrazos
Me gustaMe gusta
Efectivamente, no será el mejor disco de la historia, ni siquiera de la historia personal de cada uno de ellos, pero suena muy bien.
Me gustaMe gusta
Jjejeje Bueno, los discos en solitario de Daltrey tampoco son para tirar cohetes. No, ya en serio: siempre me gustó su voz y, además, le tocó defender un papelón en un grupo con tantos «centros de atención» como The Who. En este disco canta muy bien, aunque está claro que es «sólo» un entretenimiento/homenaje/celebración.
Me gustaMe gusta
Esto me recuerda a mi juventud 😉 Sólo hay que tener ganas para hacer algo así. Que siga mucho tiempo más por aquí…
Quiero leer tus cuentos.
Un beso.
Me gustaMe gusta
¿Eres Laura, verdad? 🙂 Sí, hay que tener ganas ¡Que nunca nos falten las ganas de hacer cosas!
Gracias y un abrazo
Me gustaMe gusta
A mí también me suena regio 🙂 … Y no entiendo muy bien eso de retirar los relatos…pero no dejes de incluirme en esa lista, por favor. Un beso
Me gustaMe gusta
🙂 ¡Regio! Me has traído a la memoria al gran Risk – y lo abandonados que nos tiene.
Un fuerte abrazo, Adra
Me gustaMe gusta
Muy buena grabación, me ha gustado oirlos.
Añade mi correo a tu lista, siento los problemas que tienes con tus relatos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Valverde. Afortunadamente no son problemas: digamos «buscar nuevos caminos», jejejje
Un abrazo y ánimo con el trimestre
Me gustaMe gusta
A mí también me suena muy bien, y de Wilko Johnson, del que no conozco qué cara tiene, y que supongo que el es de cabeza pelada que toca la guitarra he de decir, que exhibe una energía impropia de su estado. Ojalá, los médicos hayan equivocado la esperanza de vida pronosticada.
No sé a qué se refieren los comentarios que hablan de problemas con tus relatos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Dr. Feelgood me gusta. Conocí a este grupo por la revista Rockdeluxe. He estado tentada de poner en el blog, hace relativamente poco, un tema que me encanta de ellos. Si a ello le sumas mi simpatía por The Who, el resultado es que el tema que nos ofreces me ha gustado mucho.
Incluye mi correo electrónico para cuando quieras compartir relatos 😉
Un abrazo grande, Xibeliuss.
Me gustaMe gusta