Diletante

Viajes

«Escúchame bien. Olvida el miedo y el silbido del viento en tus oídos y escúchame. Hay dos momentos importantes en la vida: cuando descubres que no eres como los demás y cuando descubres que no eres tan distinto como creías»

«Aun así, ¿cómo se podía reconocer, ante los demás y ante uno mismo, que se prefieren un sillón confortable y una ventana bien orientada antes que la gente? ¿Cómo decir que se prefieren las plasmaciones de personas que aparecen en los libros y en los cuadros —limitadas, imperfectas, sesgadas— antes que las personas reales, que trabajan, enferman, se curan, crían a sus hijos, ven morir a sus padres, escriben esos libros y pintan esos cuadros? Si alguien se siente más próximo a las representaciones efectuadas por vía del arte que a las personas reales, ¿puede suceder que esa persona también sea apenas un bosquejo de ser humano?»

Jon Bilbao – El silencio y los crujidos, 2018

16 comentarios en “Diletante

  1. Excelente reflexión. A veces pienso que somos personajes de nuestra novela de la vida. Lo que tengo dudas es acerca de quién la escribe. Lo sencillo es pensar que somos nosotros mismos con nuestros actos. Pero también eso lo dudo. Un abrazo y feliz domingo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ah, Carlos, tú has publicado un relato de tres líneas con un protagonista que sí escribió su propia biografía, para que no quedasen dudas. Hace poco escuché un podcast de Ortega con la historia de un hombre obsesionado con grabar en su contestador automático el reflejo fiel de su vida y de si mismo… y acabó en la locura. Creo que la cuestión nunca es sencilla: ganar la batalla del relato, que dicen ahora.
      Abrazos, Carlos

      Le gusta a 1 persona

  2. Una reflexión que hace pensar. Aunque visto lo visto y cuando nuestro tren ya anda de regreso… cuanto más conocemos a la gente, más amamos la soledad, los libros, los personajes de ficción… Salvo unos pocos que te aportan algo o que te brindan su amistad, los demás no merecen tanto la pena.
    Un saludo, Xibelius.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues sí: debo reconocer que a mi también me pasa.
      Prefiero ocupar mi tiempo con, por ejemplo, este Juan – triple protagonista del texto que cito de Jon Bilbao – que en enterarme de las correrías de muchas personas ¿reales?
      Saludos, Cayetano

      Me gusta

  3. Creo que he sentido eso alguna vez. Será porque las personales reales tienen un trato mucho más difícil que los personajes. Lo real siempre es más intenso, para lo bueno y para lo malo.

    Le gusta a 1 persona

    1. 😀 Sí, más intenso sí. Pero a cambio los personajes están desdibujados, son a menudo contradictorios, las líneas argumentales quedan deslavazadas… ¡y pocas veces logran un final que se aparte de lo mil veces visto!

      Le gusta a 1 persona

  4. ·.
    Impresionante reflexión. Ya solamente el primer párrafo es magistral.
    Me quedo con un ¿que es lo que somos?… realmente.
    Y triste. Esa voz de ‘gramola’ embargo los sentimiento.
    Un abrazo Xy

    LMA · & · CR

    Le gusta a 1 persona

  5. Pues es posible, muchas veces me lo he planteado, que esté más a gusto con personajes sacados de la imaginación, en soledad haciendo cualquier actividad, que el roce continuo con gente real. El problema es si la búsqueda de la soledad no será una manera de huir de uno mismo, porque quizás compruebo que soy igual que los demás, con los mismos problemas y con la misma rutina. De todos formas un poco de misantropía no hace daño.
    El caso es que siempre nos haces devanarnos la cabeza.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  6. Jjejej….que agudo texto, que agudo, Xibeliuss. Me encanta el texto 😀 Pues sí….sólo somos un bosquejo. Y me encanta la foto y el tema.
    Pues acabo de descubrir que soy diletante:) O un bosquejo de ello….
    Que chulo el blog, parece nuevo;) Un fuerte abrazo;)

    Le gusta a 1 persona

    1. El cambio de tema ha sido un poco obligado: wordpress ha cambiado el editor y, ya puestos a trastear, me he encontrado con éste, que permite fotos más grandes, aunque también recorta otras a su libre albedrío 😦
      En fin, lo importante es que se vea
      Un besazo, Moni, gracias!

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.