Recurrente

Viajes

«Él era hijo de una maestra, eso es cierto, y era abogado, había ido a la universidad, podía aspirar a algo mejor que una cadena de montaje, desde luego, pero no mucho más, no creas. Habría cambiado de barrio, habría ganado unas oposiciones, habría podido comprarse un coche, y a lo mejor hasta un piso, en veinticinco años de facilidades, y siempre habría encontrado algún conserje que le tratara de don porque para eso tenía estudios, pero esto no daba para mucho más, en serio (…)»

«Aquí, le habían dado a la mierda una mano de pintura de colores, y le habían dicho a la gente, ¿qué pasa, es que no coméis todos los días?, pues ya está, coño, ¿qué más queréis?, si ya sois ricos… Y la gente se lo creía, eso era lo increíble, que se lo creían, […] … Y así tiraba la gente, a fuerza de sol, y de cojones, y los oficinistas pluriempleados llevaban los domingos a los niños en el seiscientos a la piscina del Parque Sindical, pero todos eran ricos, eso sí, porque aquí nadie era pobre, es que no había pobres aquí.»
Almudena GrandesMalena es un nombre de tango, 1994

«Había muchísimo que hacer, más que suficiente para toda una vida profesional, o eso creía. Sin embargo, me despidieron por quitar la porquería de un lado y echarla en la zona de otro barrendero.»
Douglas AdamsDirk Gently, Agencia de investigaciones holísticas, 1987

Música: Dave Brubeck Quartet with Paul Desmond «Brother Can You Spare A Dime«

Fotos propias. (Cicera y Desfiladero de La Hermida, Cantabria)

17 comentarios en “Recurrente

  1. Pues espero estar al día, en cuanto tenga tiempo de estar un poco tranquilo como ahora escuchando la música mientras escribo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Luego me di cuenta de que el texto seleccionado por ti tiene una segunda parte tras Dave Brubeck. Muy apropiadas las imágenes que lo acompañan..

      Le gusta a 1 persona

      1. Tenía que haber marcado de alguna manera que continuaba el texto y la entrada, espero que ahora se entienda algo mejor. ¡Saludos, Cayetano!

        Me gusta

  2. ·.
    Con esa fina pieza de jazz, y la niebla sobre el desfiladero del Cares, se le añade un poso de tristeza a esos textos. No hay . pobres, es una evidencia clara que solo poseen los que no son pobres y nunca han estado en contacto con la pobreza.
    Y de ahí llegamos al concepto de justicia, tratar desigualmente a los que son desiguales, algo sencillo que los gobernantes no saben como aplicar. Será que ellos si que son pobres… de otra clase de pobreza.
    Tardas pero vuelves con un buen post.
    Un abrazo Xi.
    Y vuelve a la Bolera de los Moros, que también así se llama el mirador desde donde has hecho la foto.

    LMA · & · CR

    Le gusta a 1 persona

    1. Volveré, ya lo creo. Valió la pena, desde luego, a pesar de la niebla, de la lluvia, del frío. Volveré para conocerla con sol y otros colores.
      Abrazos, Alfonso

      Me gusta

  3. Grande, Almudena, de todos sus libros se saca algo, aunque alguno a mi personalmente me ha costado terminar.
    La próxima vez que subas a la Bolera de los Moros, en vez de el Cares fotografía el Deva,jajaja
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mi con Almudena me pasa algo parecido, no se lo digas a quién tú ya sabes que la tenemos liada 😀 Eso sí: cuando acierta, acierta de lleno.
      Abrazos, amigo

      Me gusta

  4. Pues no sé qué decirte de Almudena, y eso que últimamente no paro de hablar…pero si quieres te cuento algo de Umbral, jajajajja.
    La foto me encanta, es tan familiar. Yo, que soy tan ordenadita, la miro y me fascina. No puedo apartar los ojos de esos tiestos, tan bien puestos sobre la madera. Teniendo tiestos y madera no se puede ser pobre…y menos cerca del arrullo del Cares y el Deva;)
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. Más que de Umbral, prefiero que me sigas contando cosas de Piedra, de Pablito, del abuelo… 😀
      A mi el orden me fascina por lo contrario que a ti: yo soy un absoluto desastre.
      Un besazo, Moni

      Me gusta

    1. Callad, que yo conocí el Deva justo en Panes… y hasta que no miré un mapa pensé que Cares y Deva eran el mismo río que cambiaba de nombre. En fin… que a mi también me habrían pillado

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.